San José, Costa Rica. 23 Julio 2025. – En un contexto donde la equidad ya no se limita a ser un ideal aspiracional, sino una ventaja competitiva real,
CINDE organizó un foro estratégico que convocó a más de 100 representantes del sector multinacional y organizaciones aliadas para reflexionar y actuar a favor de la inclusión femenina en el entorno empresarial.
El encuentro llamado “+ Equidad Acciones Más Allá del 8M”, contó con la participación de
multinacionales como Intel, CITI, Grupo Bimbo, Smith & Nephew, Edwards, Boston Scientific, Accenture, entre otras; así como actores clave del ecosistema como la Iniciativa de Paridad de Género, Voces Vitales de Costa Rica y la Red Afro, quienes compartieron avances, desafíos y estrategias para impulsar una transformación estructural desde la diversidad.
“Cuando una empresa incluye a una mujer, activa su potencial; cuando incluye a muchas, transforma el país. En CINDE entendemos que promover inversión también es promover inclusión, que el desarrollo del talento humano debe ser un eje central de competitividad y esto requiere muchas más acciones que las que se conmemoran en un mes del año. Hoy, sabemos que 45% del empleo multinacional 2024 fue ocupado por mujeres y que más de la mitad de las empresas del sector monitorea indicadores de equidad de género”, señaló Marianela Urgellés, Directora General de CINDE.
La agenda del foro se construyó en torno a acciones sostenidas más allá del Día Internacional de la Mujer (8M), con paneles sobre temas como:
- Inclusión de la mujer en el sector empresarial.
- Avances y desafíos para las mujeres en entornos corporativos.
- Estrategias para superar brechas de género en espacios de liderazgo.
- Autonomía económica femenina como motor de futuro.
Uno de los datos compartidos reveló que el 56% del empleo en el sector de
ciencias de la vida apoyado por CINDE es ocupado por mujeres. Además, más del 60% de las multinacionales en el país monitorean indicadores de equidad de género, aplicando políticas inclusivas de reclutamiento, formación, flexibilidad y prevención del acoso.
Para Cristina Trejos, coordinadora de la Iniciativa de Paridad de Género Costa Rica, se requiere el apoyo de aliados clave que aceleren el proceso de la paridad de género y este tipo discusiones facilitan el avance.
“Según el Foro Económico Mundial faltan 134 años para reducir las brechas de género a nivel mundial, por tanto, el camino es largo, pero podemos acelerar el proceso. Hoy, en Costa Rica y específicamente el sector multinacional ha demostrado buenas prácticas como corresponsabilidad de los cuidados, incorporación de mujeres en mercados laborales no tradicionales, talento humano, cultura organizacional, entre otros. Es buen tiempo para ser persistentes”, agregó Trejos.Precisamente, entre las empresas participantes Grupo Bimbo destacó por la puesta en práctica de iniciativas como ternas diversas en procesos de contratación, capacitación constante que permite el desarrollo del talento femenino, permitiéndoles tener una composición de sus operaciones en Costa Rica por el 60% de mujeres, siendo el mismo porcentaje ocupado por liderazgos femeninos.
El encuentro “+ Equidad Acciones Más Allá del 8M”, también abordó la importancia de entender la inclusión desde una mirada interseccional, reconociendo cómo el género, la raza, el territorio y otros factores convergen para profundizar desigualdades.
“No podemos quedarnos a la mitad del camino: la diversidad es un hecho, pero la inclusión es una elección diaria”, destacó Wendy Pinnock, activista y fundadora de Zulu Consulting.
CINDE reafirma su compromiso de continuar creando plataformas para acelerar la inclusión de más mujeres en sectores estratégicos como
servicios corporativos,
tecnologías digitales,
manufactura y
ciencias de la vida para reducir cualquier brecha que limite el crecimiento o desarrollo de
Costa Rica.
Acerca de CINDE CINDE es el experto y guía estratégico de la inversión, el desarrollo de negocios y el fomento de iniciativas de talento en Costa Rica. Gracias a su trayectoria de más de 43 años de trabajo con empresas multinacionales y un actor clave del ecosistema de inversión, CINDE ha desarrollado decenas de iniciativas de fomento del talento como elemento clave del clima de negocios de Costa Rica y ha apoyado la instalación de más de 450 empresas multinacionales.