San José, 2 de abril de 2025. Costa Rica reafirma su liderazgo en la industria de servicios corporativos al albergar el primer Foro de Centros de Servicios Globales (GBS Forum), organizado por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (
CINDE) con apoyo de
Mckinsey & Company. El evento reunió a 50 empresas multinacionales que operan en el país, con el objetivo de analizar la transformación del sector y los desafíos futuros.
"El sector servicios es uno de los más dinámicos a nivel global y, en Costa Rica, se ha consolidado como un pilar estratégico del desarrollo económico. Hoy contamos con más de 252 empresas multinacionales que generan empleo directo para más de 117.000 costarricenses. Es esencial analizar cómo está cambiando la industria y aprovechar las oportunidades que surgen para seguir elevando el impacto, la sofisticación y el valor agregado de las operaciones en nuestro país", destacó Marianela Urgellés, Gerente General de CINDE.
La agenda del foro incluyó temas como la evolución de los centros de servicios globales, la incorporación de tecnologías innovadoras como la
inteligencia artificial generativa y estrategias para el desarrollo del talento humano. Del espacio participaron expertos internacionales de la firma consultora McKinsey & Company, entre ellos Josh Peters, Amit Vashisht, Erin Ghelber y Luis Aguilar, junto a líderes locales como Vanessa Gibson y Marianela Urgellés, ambas directoras de CINDE.
“Costa Rica se ha consolidado firmemente como líder en el ámbito de GBS en la Americas, gracias a su ubicación estratégica, su fuerza laboral educada y multilingüe, la madurez de la industria, y un fuerte compromiso con la excelencia. Esto proporciona una plataforma increíble para el crecimiento. Ahora, la oportunidad está en evolucionar nuestro ecosistema hacia verdaderos Centros de Capacidades Globales (GCC), donde el enfoque pase de simplemente apoyar el negocio a impulsarlo activamente. Al invertir en innovación, transformación digital y una propuesta de valor diferenciada, podemos elevar a Costa Rica como una locación para generar impacto estratégico y desbloquear nuevos niveles de valor para las empresas globales”, agregó Luis Aguilar Director, McKinsey & Co., Costa Rica
Crecimiento sostenido en exportaciones de serviciosEl sector de servicios corporativos en Costa Rica ha mostrado un crecimiento notable. Según datos preliminares del BCCR, al IV trimestre del 2024, las exportaciones de servicios alcanzaron los $16 113 millones, representando un aumento del 9% en comparación con el mismo período del año anterior. Dentro de estas exportaciones, los servicios empresariales lideran con un 42% de participación.
Costa Rica ante la competencia global en Centros de Servicios Globales (GBS por sus siglas en inglés).El país enfrenta una competencia creciente por inversiones en GBS de parte de mercados como México, Colombia y Polonia, que destacan por su costo competitivo, escalabilidad y disponibilidad de talento. Sin embargo, Costa Rica sigue siendo altamente atractiva debido a su ubicación estratégica, capital humano especializado y
entorno de negocios favorable.
De cara al 2030, los principales factores que seguirán impulsando la inversión en la región según las empresas son el costo laboral competitivo y acceso a talento, ubicación estratégica y cercanía con EE.UU. y facilidades para hacer negocios, incentivos y
zonas especiales.
Además, se prevé una creciente demanda de roles especializados para 2025, destacando posiciones en áreas de negocios,
tecnología, datos y recursos humanos.
Tendencias que marcarán el futuro del sectorSegún datos recopilados con ocasión del foro, el sector GBS en Costa Rica se encuentra en un proceso de transformación impulsado por la innovación tecnológica y el talento especializado. Entre las principales prioridades estratégicas de las empresas para los próximos 12-18 meses destacan la innovación en procesos para optimizar sus operaciones mediante tecnologías emergentes como
inteligencia artificial generativa y analítica avanzada; y el ahorro de costos y eficiencia operativa. Durante el foro, se identificaron algunos desafíos y oportunidades en los que Costa Rica tiene margen para atenderlos y potenciar su posicionamiento en la industria. El primero de ellos:
talento especializado para atender la creciente demanda de profesionales con habilidades en áreas como
ciberseguridad, análisis de datos y gestión de procesos complejos. Asimismo, se recalca la necesidad de mantener la
competitividad en términos de costos, factor esencial para atraer y retener inversiones en el sector.
"La escasez de talento a nivel mundial es uno de los grandes retos que enfrentan los sectores de tecnología y servicios. En Costa Rica, hemos logrado establecer operaciones sofisticadas, pero debemos mantener el ritmo en la formación de talento pertinente para esta industria. Es fundamental implementar acciones inmediatas de reentrenamiento y desarrollar una política educativa integral a largo plazo", señaló Vanessa Gibson, Directora de Clima de Inversión de CINDE
El primer Foro de Centros de Servicios Globales marca un hito en la consolidación de Costa Rica como un hub estratégico para servicios corporativos, reafirmando su compromiso con la innovación, el desarrollo del talento y la excelencia en la prestación de servicios a nivel mundial.
Sobre CINDECINDE es el experto y guía estratégico de la inversión, el desarrollo de negocios y el fomento de iniciativas de talento en Costa Rica. Gracias a su trayectoria de más de 43 años de trabajo con empresas multinacionales y un actor clave del ecosistema de inversión, CINDE ha desarrollado decenas de iniciativas de fomento del talento como elemento clave del clima de negocios de Costa Rica y ha apoyado la instalación de más de 450 empresas multinacionales.
Sobre McKinsey & Company
McKinsey & Company es una firma global de consultoría de gestión comprometida con ayudar a las organizaciones a acelerar el crecimiento sostenible e inclusivo. Trabajamos con clientes en los sectores público, privado y social para resolver problemas complejos y crear un cambio positivo para todos sus grupos de interés. Combinamos estrategias audaces y tecnologías transformadoras para ayudar a las organizaciones a innovar de manera más sostenible, lograr ganancias duraderas en el rendimiento y crear fuerzas de trabajo que prosperarán para esta generación y la siguiente.