Noticias
Reunión Cuatrimestral de Aliados Estratégicos de CINDE, Octubre 2025
Más de 40 representantes de 56 socios estratégicos de la inversión extranjera directa (IED) en Costa Rica participaron en un espacio de conexión, aprendizaje y colaboración orientado a fortalecer el ecosistema empresarial que apoya al inversionista en su proceso de ingreso, trabajo diario y crecimiento en el país.
El encuentro, organizado por CINDE en las Oficinas de Deloitte, líder global en servicios profesionales de auditoría, impuestos, legal, consultoría y asesoría financiera, sirvió como plataforma para compartir tendencias sobre el talento emergente y actualizar a los aliados sobre la coyuntura global de la IED.
“La coyuntura actual, lo constante de los cambios y las particularidades de las distintas generaciones que hoy se insertan con mayor fuerza en el mercado laboral, plantean retos importantes para todas las empresas. Como aliados estratégicos de CINDE, buscamos aportar contenido de valor y promover buenas prácticas que fortalezcan la atracción y retención de talento”, señaló Fabio Salas, Socio de Impuesto y Servicios Legales de Deloitte.
Durante la sesión, la firma presentó los principales hallazgos de su
Encuesta Global de Generación Z y Millennials 2025, grupos que representarán el 74% de la fuerza laboral mundial para 2030. El estudio revela que estas generaciones valoran un trabajo significativo, la seguridad financiera y el bienestar personal, aunque solo el 6% se siente motivado por ocupar puestos de liderazgo.
Entre los datos más destacados:
- El 31% de la Generación Z y el 32% de los Millennials decidió no continuar con una educación superior.
- El 70% de la Generación Z y el 59% de los Millennials desarrolla nuevas habilidades al menos una vez por semana.
- Más del 60% prioriza las preocupaciones ambientales al momento de tomar decisiones laborales.
Perspectiva global de la IED y nuevos retos para Costa Rica
Durante el encuentro, CINDE presentó un análisis sobre la desaceleración de la economía mundial y la coyuntura de reacomodo que experimenta la inversión extranjera directa (IED), donde comienzan a surgir nuevas industrias y recursos del futuro.
“CINDE siempre se ha caracterizado por anticipar las tendencias, accionar y articular el ecosistema. Nuestros aliados estratégicos son un factor absolutamente crítico. Nos brindan estabilidad, confianza, agilidad y resiliencia: elementos fundamentales en un mundo convulso para seguir afianzando la inversión actual y atraer nuevas operaciones al país”, destacó Marianela Urgellés, Directora General de CINDE.
El análisis reveló que el 75% de los proyectos globales de IED se dirige actualmente a manufactura avanzada, infraestructura de inteligencia artificial y centros de datos, energía y minería, frente al 50% observado anteriormente. Además, Estados Unidos se consolida como principal receptor de inversión, mientras que China pasa de ser un gran destino a convertirse también en un importante emisor de inversión hacia otros mercados.
Las megainversiones superiores a los USD 1.000 millones representan menos del 1% de los proyectos, pero concentran el 50% del valor total de la IED mundial. En tanto, el sector servicios ha disminuido su participación, representando apenas el 14% de los proyectos globales.
Más allá de la política arancelaria estadounidense, se están redefiniendo las nuevas reglas del comercio internacional, un entorno en el que Costa Rica ha demostrado resiliencia, potenciando sus ventajas competitivas por inercia, aunque con señales de alerta que requieren atención oportuna.
En este contexto, CINDE hizo un llamado a su red de aliados y actores clave sobre la importancia de:
- Anticipar y adaptarse ante la disrupción global.
- Redefinir y diversificar la propuesta de valor país.
- Reconstruir puentes estratégicos que fortalezcan el posicionamiento de Costa Rica en el nuevo panorama de la inversión extranjera.